domingo, 23 de diciembre de 2012

UN DIA PERFECTO.

Buenos días prenavideños... 

Esta tarde voy a comenzar nueva lectura, Un días perfecto, de Melania G. Mazzucco. Llevaba algún tiempo detrás de este libro y ya lo tengo cargadito en mi Kindle para ser devorado. 

Añado sinopsis y cuándo acabe la lectura del mismo escribiré mi opinión personal: 

Un joven de buena familia hace volar por los aires un McDonald's; un político se enfrenta al declive de su carrera; Antonio, guardaespaldas de carácter violento, tiene una fijación obsesiva por su ex mujer; Emma soñaba con ser cantante y ahora vive atemorizada por Antonio. Los destinos de todos ellos están íntimamente ligados, y ya desde el principio descubrimos que esas veinticuatro horas desencadenarán una situación dramática. Melania G. Mazzucco reconstruye la jornada, hora tras hora y con la precisión de un cirujano, y nos muestra el alma de los personajes, seres de carne y hueso que reflejan lo mejor y lo peor de nosotros mismos. ¿En qué momento tomamos un giro equivocado y dejamos escapar nuestros sueños? En Un día perfecto vemos cómo nace un amor y cómo una relación llega a un punto sin retorno, conocemos la angustia de una madre que pierde su empleo y nos introducimos en la mente de un acosador. La tensión crece y nos deja sin aliento desde las primeras páginas. Éste es un retrato veraz de las relaciones humanas en el mundo de hoy, un entorno lleno de contrastes, implacable, capaz de formar en nuestro interior un poso de resentimiento que puede estallar cuando menos lo esperamos.

Añadir que en Italia ha tenido muy buena critica otro de ella llamado Vita (pienso hacerme con él en breve...) cuya sinopsis indico a continuación:

Nueva York, 1903: en la ciudad de las oportunidades, en la que desembarcan doce mil extranjeros cada día, en la que los italianos son detestados como extraños supersticiosos y criminales, recalana desde Tufo de Minturno -un minúsculo pueblo sobre el Garigliano, en la provincia de Caserta- Diamante y Vita, dos chiquillos de doce y nueve años. El es taciturno, orgulloso y temerario. Ella, instintiva, celosa y dotada de la misrteriosa capacidad de desplazar los objetos. En una caótica pensión de Prince Street, en el gueto italiano del downtown, los esperan Agnello, el padre de ella; Lena, su nueva compañera; Roccom, Geremia, Coca-Cola y, sobre todo, América. Entre hambre, vejaciones, prepotencias de la Mano Negra y de un padre posesivo, unidos por una pasión tan precoz como prematura, los dos chiquillos descubren juntos la muerte y el alfabeto, las tentaciones, el sexo, el amor, la traición y la fidelidad.

Buen domingo y mejor Navidad a todos. Besos a mis fieles seguidores que me sé de muchos por los mails recibidos. Gracias. 


viernes, 21 de diciembre de 2012

miércoles, 12 de diciembre de 2012

HOMENAJE A MIS GRANDES AMORES

Hace algún tiempo que no me pasaba por mi pequeñocajondesastre a plasmar mis sentimientos. Hoy quiero dar un homenaje a mis grandes amores: en primer lugar, y más por ser hoy 12/12/12 sería, ES y lo SERÁ siempre el ANIVERSARIO de bodas de mis padres. Que sólo la muerte de mi madre ha podido separar tal y como sellaron hace 36 años, pero separación física porque están unidos ETERNAMENTE. 

Después, MI MUJER, que tanto me da, que tanto he escrito y podría seguir escribiendo mientras vivo y no sería suficiente para transmitirle tantas cosas que por ella siento. No obstante, la miro, la acaricio y ella sabe todo esto y más. 

Mi HERMANA, mi timón, mi tercera mano derecha, mi ayuda... mi compañera desde hace 30 años y amiga con el paso de los años. Mi pequeña "pipi" que sabe que no tiene más que llamarme y me planto allí en cero coma, tanto en lo bueno como en lo menos bueno. Le debo otra visita, para seguir conociendo más rincones de su ciudad, de su Sevilla, de la mano de ella y de su pareja que es también mi familia. 

Mis ABUELOS, que tanto han luchado y sufrido, no conozco personas que hayan sufrido tanto como ellos y las pocas satisfacciones que se han llevado, pero sé que las han saboreado muy bien y han aprovechado muy buenos momentos con sus hijos y sobretodo con mi madre, su estrella, su lucero de la mañana. Su meta final. 

Mis suegros, mis cuñados, mis sobrin@s, mis tios y tias, que me demuestran que están ahí. 

También, mencionar a mis AMIGAS, mis 5 buenas amigas que aunque ya no nos veamos o hablemos tanto como antes, sabemos que estamos ahí. Y siempre será así. 


sábado, 1 de diciembre de 2012

Dylan THOMAS no fue ni tan alcohólico ni tan infiel



Dylan Thomas y Caitlin MacNamara

El poeta galés ha pasado a la historia como un donjuán y borracho incorregible. Su mujer negó siempre esta imagen y así se demuestra en su diario, que ahora sale a subasta

El diario secreto de Caitlin MacNamara, la mujer que renunció a su carrera de bailarina para casarse con Dylan Thomas, arroja nueva luz sobre el autor galés, famoso por sus infidelidades y su alcoholismo, que le llevó a la tumba con sólo 39 años.

Al morir su esposo en 1953, Caitlin supuestamente irrumpió en el cuarto en el que yacía el cadáver y preguntó a gritos: "¿La ha diñado ya el maldito?".

Medio siglo más tarde, el diario, que se pondrá a la venta próximamente en Londres en una subasta organizada por Rick Gekoski, un especialista en libros raros, revela una faceta muy distinta de aquella relación tempestuosa, según el diario The Times.

Las hojas ya amarillas de un cuaderno escolar están llenas de reflexiones de Caitlin, fallecida en 1994, sobre el amor profundo que sentía por el autor de Bajo el bosque de leche.

El retrato que traza de Dylan (1914-1953) en su diario no tiene nada que ver con la imagen de alcohólico y tenorio compulsivo que ofrece del poeta John Malcolm Brinnin en la biografía publicada en 1955 bajo el título de Dylan Thomas en América y que Caitlin calificó de "traición" a su marido.


Pan, leche y sal para dormir

En una de las anotaciones del diario, su viuda, imaginándolo en la tumba, escribe: "Dios mío, ay Dylan, qué frío debe de hacer ahí abajo con el que hace aquí arriba, en noviembre: el mes más sucio del año que acabó contigo en el noveno día vil", en referencia a la fecha, el 9 de noviembre de 1953, en que había fallecido el poeta.

Y agrega: "Ojalá pudiera llevarte una taza con tu pan y tu leche y tu sal, como la que tomabas siempre por la noche para calentarte".

Según George Tremlett, biógrafo de Dylan Thomas y de Caitlin Macnamara, la publicación del diario podría reparar el daño causado a la reputación del poeta tanto por la biografía de Brinnin como por la película 
The edge of love, protagonizada por Matthew Rhys, Sienna Miller y Keira Knightley y estrenada en junio pasado en Inglaterra.


No más de dos pintas

Tremlett considera totalmente falso que Dylan Thomas fuese un alcohólico aunque los pubs formasen parte importante de su vida.

El autor galés podía fascinar a los clientes habituales de un pub con sus chistes y poemas improvisados, pero, según Tremlett, no aguantaba más de dos pintas de cerveza, y por lo que se refiere a sus aventuras extramaritales, fueron muchas menos de lo que se dice.

Caitlin MacNamara, de origen irlandés, se casó con Thomas en 1937 y aunque escribió un libro de recuerdos de su esposo al alimón con Tremlett en respuesta a la biografía de Brinnin, siempre lamentó no haber hecho más para destacar la ternura de sentimientos de aquella relación

TE LO AGRADEZCO, PERO NO...


No olvides que nunca, nadie te ha escrito las cosas que te he escrito yo.